Se aplica a situaciones de malas puntuaciones en las notas generalizadas y continuadas, lo que genera importante falta de base en conocimientos para materias acumulativas. Puede ir acompañado de dificultades en la lectura comprensiva o en la capacidad expresiva.
Si persiste en el tiempo, influye negativamente en la autoestima, el autoconcepto e incluso en las relaciones personales y el ambiente familiar.
Índice de contenidos
- Situaciones para mejorar
- Posibles consecuencias
- Cómo mejorar
¡A triunfar!
¿Qué podemos hacer?
(haz click para dar la vuelta)
Puede deberse a diversos motivos, nos vamos a centrar en los académicos, si bien puede haber otros de carácter emocional o familiar. Así pues, detectaremos realmente cuáles son esas causas. A veces, puede tratarse sólo de un bache temporal, derivado de las fases de crecimiento o del aumento de exigencia según los cursos.
Para prevenirlo, es importante proporcionar unos buenos hábitos y técnicas de estudio, que habremos de empezar a trabajar desde cursos como 4º o 5º de Primaria. Puede ser conveniente recurrir a centros especializados en un apoyo escolar profesional.

- Bajos niveles de lectura comprensiva o expresión escrita, que terminan por verse acompañados de una deficiente metodología de estudio.
- Falta de competencias clave para el estudio: responsabilidad, autonomía, esfuerzo y motivación.
- Expedientes académicos sin progresión o en deterioro año tras año. Aprobar o pasar de curso puede no ser garantía.
- Repetición de curso sin que esta circunstancia haya supuesto una mejora, se observa cada vez mayor diferencia entre lo que sabe y lo que debería saber en asignaturas acumulativas.
- Desconexión en aumento de sus responsabilidades académicas.
- Posible tensión en el ambiente familiar como consecuencia de su falta de implicación.
- Desmotivación hacia el estudio que puede derivar en una más global hacia el esfuerzo en general.
- Desconexión en clase, con mala conducta y partes de comportamiento del profesorado. Puede haber también faltas de asistencia a clase.
- Ocupación abusiva del tiempo en actividades poco recomendables o incluso adictivas (tecnología, sustancias, etc.).
- Poca satisfacción vital porque se enfoca al placer a corto, apenas contempla el medio plazo y en nada el largo.
- Deseo de abandono del mundo académico, para apostar por una inserción laboral idealizada y casi imposible.
- Ralentizado crecimiento como persona para integrarse en la sociedad de manera responsable.
- Baja autoestima y problemas de carácter emocional.
- Con el crecimiento y en edad adulta, todas estas circunstancias pueden tener tendencia a desaparecer.
- Analizar cuanto antes las posibles causas para buscar una solución, lo más frecuente es que sea la suma de varias, que habremos de abordar una por una.
- Asegurar los conocimientos estructurales de materias acumulativas como matemáticas, lengua e idiomas.
- Asegurar una buena metodología y hábito de estudio, empezando por lo más básico e ir exigiendo progresivamente.
- Trabajar la cultura del esfuerzo como eje conductor de cualquier solución y como objetivo en sí mismo.
- Desde una situación de firmeza buscar palancas de motivación mediante negociaciones.
- Reconocer sus esfuerzos y ajustar el nivel de exigencia a sus verdaderas posibilidades con la motivación como constante.