Se aplica para la ausencia de una verdadera comprensión de un texto, a partir de la cual es posible analizar el contenido.
No se consigue jerarquizar la información y obtener una idea principal o conclusión desde la que se estructura el resto, distinguiendo lo superficial o ejemplarizante de lo que resulta de verdad clave.
Índice de contenidos
- Situaciones para mejorar
- Posibles consecuencias
- Cómo mejorar
¡A triunfar!
¿Qué podemos hacer?
(haz click para dar la vuelta)
La comprensión textual se debe practicar desde que aprendemos a leer para ir poco a poco mejorando y asumiendo un nivel mayor de dificultad en los textos. Va vinculada con técnicas como el subrayado, de hecho la aplicación de esta metodología mejorará seguro nuestra capacidad lectora.
Resulta obvio decir que cuanto más leamos más aumentaremos nuestra capacidad.

Situaciones para mejorar
Posibles consecuencias
Cómo mejorar
Situaciones para mejorar
- Después de una lectura no es capaz de exponer su contenido de manera estructurada.
- Cuando estudia una materia, no entiende lo que el libro de texto explica y requiere ayuda casi permanente.
- En materias como matemáticas no puede pasar del enunciado verbal a un desarrollo con operaciones.
- Le cuesta diferenciar las ideas principales y secundarias, de hecho a veces omite la principal y se queda con lo no importante.
- El tiempo dedicado a la lectura de un texto supera lo indicado para ese nivel de estudios.
- Muestra dificultades también a la hora de expresarse oralmente pero, sobre todo, por escrito.
Posibles consecuencias
- Aprendizaje recurrente de memoria para asignaturas que ofrecen información mediante texto.
- Se invierten horas en el estudio pero se obtienen resultados muy por debajo de expectativas.
- Dificultades para superar los cursos académicos y necesidad de un apoyo constante para superar asignaturas.
- Falta de motivación académica y baja autoestima en general derivada de la frustración de no entender lo que me explican.
- Deseo de abandono de los estudios prematuramente.
- Problemas a futuro para desenvolverse en asuntos del día a día que implican una lectura (contratos, notificaciones, circulares…).
Cómo mejorar
- Asegurarnos de que hay una verdadera comprensión de cada palabra del texto, en profundidad.
- Verificar también la comprensión de las estructuras sintácticas básicas que soportan la información.
- Enseñarle a proyectar en la imaginación lo que vamos leyendo o hemos leído.
- Practicarla y no sustituirla por contarle el contenido de un texto de viva voz ni mucho menos mediante comunicación audiovisual.
- Solicitar que relacione lo leído con conocimientos de un tema que ya tenía o con alguna vivencia, o bien que nos haga un resumen.
- Marcarse el objetivo de hacerlo primero bien, luego mejoraremos en velocidad.